Publicado el

Líder de Tecnología ¡Remoto!

Empresa: Digital Talent Agency
Provincia: 100% En remoto
Población: 

Descripción: 
Perfil responsable de un equipo pequeño con tareas de supervisión del equipo y resolución de incidencias.

FUNCIONES:
Defender la evolución técnica dentro de la organización, encontrar, probar, acordar y adoptar tecnologías emergentes
Defender las mejores prácticas, principios y procesos de ingeniería
Gestionar y mitigar los riesgos a través de una planificación eficaz
Diseñar y liderar las estrategias para la construcción de bibliotecas y servicios reutilizables
Prevenir y diagnosticar problemas de infraestructura. Garantizar que todas las solicitudes de apoyo se traten de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos
Proporcionar soporte de 3ª línea en productos desarrollados.
Trabajar con equipos de ingenieros y tomadores de decisiones técnicas clave para definir la visión estratégica y arquitectónica de los productos
Liderar la comunidad de tecnología para integrar e impulsar el logro de la visión arquitectónica, alentando y apoyando la adopción del cambio donde sea necesario.
Trabajar con la comunidad tecnológica para garantizar la usabilidad, accesibilidad, seguridad, la estabilidad
Identificar brechas de habilidades y dependencias clave dentro de los equipos de productos

PERFIL TÉCNICO:
• Amplia experiencia en desarrollo, en tecnologías de código abierto como PHP, Angular, Java, JavaScript, Node.js en una amplia gama de productos, desarrollando en entornos basados en la nube. Con la capacidad de tomar e influir en decisiones técnicas sólidas. Comprender los pros y los contras de estas diferentes tecnologías
• Comprensión de los conceptos de programación empresarial para la entrega de API RESTful, como colas de mensajes y fuentes de eventos. Así como la aplicación de las normas y prácticas modernas más apropiadas. Asume la responsabilidad de entrenar y guiar a los demás.
• Experiencia trabajando con equipos para entregar y operar soluciones complejas y de alto rendimiento en AWS. Familiaridad con el marco bien diseñado. Asegurar
uso adecuado de los servicios de AWS, ajuste efectivo del rendimiento, automatización de versiones, seguridad y control de gastos.
• Amplia experiencia en liderar equipos de Ingeniería responsables de ofrecer aplicaciones y servicios de software de alta disponibilidad, alto rendimiento, alta escalabilidad y alta estabilidad.
• Una comprensión de los enfoques de entrega ágil, las mejores prácticas de software y la experiencia en el desarrollo de software dentro de una arquitectura de microservicios y el conocimiento de cuándo utilizar. Trabajar en colaboración con un arquitecto técnico para definir y especificar la arquitectura y el enfoque técnico para el producto que se está desarrollando.
• Experiencia en optimización de procesos de desarrollo de software. Establecimiento de estándares de integración y pruebas de sistemas. También puede liderar a los ingenieros en el desarrollo basado en pruebas junto con el uso de marcos de prueba automatizados. Gestión de procesos de entrega y lanzamiento en un entorno de entrega continua. Saber cómo es un buen proceso de CI y CD y cómo implementarlo para el producto.
• Experiencia en liderar y mejorar continuamente múltiples equipos de ingeniería en un entorno complejo y multidisciplinario, entregando productos dentro de escalas de tiempo específicas y trabajando junto a múltiples partes interesadas de alto nivel. Liderar la traducción de historias de usuario y guiar a los equipos en la dirección correcta. Demostración de sólidas capacidades de diseño de aplicaciones
• Experiencia trabajando con comunidades de tecnología y partes interesadas de alto nivel para desarrollar conceptos de ingeniería, incrustar patrones de diseño, arquitecturas y estrategias técnicas que respalden el negocio. Defiende, refuerza y lidera el logro de los objetivos arquitectónicos por parte de nuestros equipos de ingeniería para garantizar que se crea y mantiene una plataforma sostenible
Tecnologías: Java, PHP, Angular, Node
Tipo de Contrato: 
Indefinido
Salario: Sin especificar
Experiencia: 3 años
Funciones: Jefe de Equipo – Jefe de Proyecto
Formación mínima: 
FP2/Grado Superior
Descubre más: https://www.tecnoempleo.com/lider-tecnologia-remoto-remoto/java-php-angular-node/rf-772f127a32e193e62a41


Ir a la fuente
Author:

https://mercamundo.tienda/producto/muriel-fincas-de-la-villa-tinto-crianza-2017/

Publicado el

Tecnología: 10 inventos que usamos en la actualidad y nacieron durante la Segunda Guerra Mundial

Las guerras traen muerte, hambre y destrucción, entre otros elementos caóticos, pero también generan el uso de nuevas tecnologías de las que se beneficia el futuro. Uno de estos casos es el de la Segunda Guerra Mundial: aún en la actualidad, muchos inventos generados entre 1939 y 1945 son utilizados.

Y abarcan no solo las grandes situaciones, los hechos de vida o muerte, sino también otros del día a día, mínimos, pequeños, pero importantes.

Hagamos un repaso por 10 inventos que nacieron durante la Segunda Guerra Mundial y seguimos utilizando en el presente.

Cabinas presurizadas

Este tipo de aviones contó con cabinas presurizadas

El sistema de presión en cabinas se creó para el B-29 Superfortress, en 1944. Las secciones de la cabina y la nariz eran unidas a la popa con un largo túnel presurizado. Antes de su existencia, los tripulantes de los aviones sufrían de hipoxia, mal de altura y enfermedades por descompresión.

Las Jerrycan (contenedores de plástico para combustibles)

Contenedores de combustible

De origen alemán (los aliados llamaban Jerry a cualquier alemán), estos contenedores de combustible fueron mejorados por los estadounidenses usando la ingeniería inversa. Gracias a los norteamericanos, se usó un plástico más grueso, sumándole asas (cuenta con tres) para ser llevados por más personas y un mecanismo de liberación para un vertido suave y preciso del contenido.

Penicilina

La creación de Alexander Fleming salvó millones de vidas en la Segunda Guerra Mundial

El científico escocés Alexander Fleming la descubrió en 1928, pero Estados Unidos la produjo en masa durante la Segunda Guerra Mundial, ayudando a salvar a varios heridos con el tratamiento médico. El fármaco redujo el dolor, aumentó las posibilidades de supervivencia y facilitó la labor de enfermeras y médicos. Solo para el Desembarco de Normandía, Estados Unidos produjo 2.3 millones de dosis. Tras la guerra, los civiles también tuvieron acceso al medicamento.

Motores a reacción

Fábrica en Inglaterra

Aunque el ingeniero inglés de la Royal Air Force, Frank Whittle, presentó la primera patente para el motor a reacción en 1930, los alemanes fueron los primeros en volar un avión a reacción, días antes de la invasión de Polonia en 1939. Para 1941, los aliados los implementaron, aumentando su velocidad, pero con dificultades de manejo y uso de combustible. Después de la guerra se mejoraron enormemente.

Computadoras electrónicas

La Harvard Mark I de IBM, la primera computadora electromecánica, contaba con 760 mil ruedas y 800 kilómetros de cableado, 3.300 relés y más de 175 mil conexiones.

Estados Unidos comenzó a desarrollar máquinas para hacer cálculos de trayectorias balísticas, dejando a un lado a los programadores que trabajaban a mano, para apelar a las máquinas. La IBM ayudó mucho a la industria norteamericana, y la teniente Grace Hopper, luego contralmirante, programó la máquina Mark I en Harvard para desarrollar el primer lenguaje computacional.

Radares

El invento sirvió para ubicar a aviones y naves enemigos

Inglaterra creó el primer sistema de radar práctico en 1935, y para 1939 construyó una red de estaciones de radar en sus costas sur y este. Ayudaron a detectar barcos y aviones enemigos, disminuyendo la efectividad de los aviones alemanes durante sus bombardeos, ayudando a los cazas británicos a derrotarlos. Tras la guerra se amplió su uso al mundo civil y a la prevención contra huracanes.

El superpegamento

Un hombre utiliza superpegamento para trabajar con tapices

Utilizando el cianoacrilato, que probó sin resultados positivos para crear lentes transparentes para las miras de las armas, el doctor Harry Coover se dio cuenta de las propiedades adhesivas del químico. Así nació el superpegamento, que luego llegaría en forma de aerosol.

Transfusión de plasma sanguíneo

Un médico norteamericano trata a un soldado en Italia

El cirujano estadounidense Charles Drew estandarizó la producción de plasma sanguíneo para uso médico, con el fin de administrarlo a cualquier persona, sin diferencia del tipo de sangre. Varias vidas se salvaron gracias a su creación. El plasma es el componente líquido de la sangre donde se encuentran los glóbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas, formado por agua y sales minerales.

Caucho sintético

Fábrica en Ohio

Elemental para las bandas de rodadura de vehículos y maquinaria, además de calzado, ropa y equipamiento de soldados. Cuando los japoneses se quedaron con los árboles de caucho en Asia en 1942, los científicos norteamericanos estudiaron alternativas sintéticas. Para 1944, las plantas del país produjeron unas 800 mil toneladas.

Horno microondas

Foto de 1946

Se basó en la tecnología del radar. Cuenta la leyenda que Percy Spencer, uno de los ingenieros creadores del radar, probaba una máquina cuando el chocolate que tenía en el bolsillo se derritió. Luego experimentó con otros alimentos y con longitudes de onda más cortas, naciendo así el horno microondas. Su uso se popularizó en los hogares para la década de los 70.

Bonus: Cinta adhesiva

El uso del adhesivo ayudó a la mayor protección de los objetos en cajas

Vesta Stoudt, una trabajadora de una fábrica de municiones de Illinois, creó la cinta adhesiva. El Ejército de Estados Unidos sellaba sus estuches con cinta de papel permeable, así que Stoudt utilizaba plástico pegajoso y duradero.

Con datos de History Channel, History Hit y Expert Reviews.

Ir a la fuente
Author: Kiko Perozo

Publicado el

La religión se abraza con la tecnología gracias a un robot que recita el Corán en Arabia Saudita

El avance de la ciencia y la tecnología no separa ni aparta el mundo espiritual del mundo en el que vivimos. La religió y la era digital se abrazan en un interesante proyecto que ya empezó a funcionar en el lugar más sagrado del Islam. Se trata de un robot que, entre otras cosas, es capaz de recitar las sagradas escrituras del Corán.

De acuerdo con lo que informa Arab News, este proyecto de robot para predicar el Corán y brindar información sobre la religión, es una iniciativa de la Presidencia de las Dos Sagradas Mezquitas.

Los robots se llaman Haramain. El dispositivo ya realiza recitaciones y sermones en la Gran Mezquita de La Meca. La proyección es que la misma iniciativa se replique por otras mezquitas en Arabia Saudita y el mundo entero.

El aparato tiene una pantalla y parlantes. Te muestra un código QR para que puedas acceder a oraciones a través de tu propio teléfono inteligente.

Pero si es cosa de que te quedaste sin batería, puedes presionar sus comandos para que llegues a los rezos, “imanes, muecines y horarios semanales, incluidos los nombres de los clérigos que pronuncian los sermones de los viernes”, informó Arab News.

El mundo árabe dando a conocer su cultura

Esta unión entre lo tecnológico y lo espiritual es parte de una iniciativa de varios proyectos digitales de las Dos Mezquitas Sagradas para ofrecer una mejor información a los visitantes y turistas.

Dependiendo de la aceptación del público, el robot Haramain se comenzará a expandir en un proyecto que consta de dos fases: una se dará inicio en el 20241 y la otra en el 2030.

“La presidencia está decidida a avanzar y seguir el ritmo de la transformación digital, apoyar el desarrollo tecnológico, proporcionar una estrategia para crear grupos de trabajo y garantizar la sostenibilidad de una cultura creativa”, dijo el jeque Abdulrahman Al-Sudais, jefe de la Presidencia de las Dos Mezquitas Sagradas.

Ir a la fuente
Author: Alberto Sandoval

Publicado el

Líder de Tecnología Java, PHP

Empresa: Digital Talent Agency
Provincia: 100% En remoto
Población: 

Descripción: 
FUNCIONES:
Defender la evolución técnica dentro de la organización, encontrar, probar, acordar y adoptar tecnologías emergentes
Defender las mejores prácticas, principios y procesos de ingeniería
Gestionar y mitigar los riesgos a través de una planificación eficaz
Diseñar y liderar las estrategias para la construcción de bibliotecas y servicios reutilizables
Prevenir y diagnosticar problemas de infraestructura. Garantizar que todas las solicitudes de apoyo se traten de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos
Proporcionar soporte de 3ª línea en productos desarrollados.
Trabajar con equipos de ingenieros y tomadores de decisiones técnicas clave para definir la visión estratégica y arquitectónica de los productos
Liderar la comunidad de tecnología para integrar e impulsar el logro de la visión arquitectónica, alentando y apoyando la adopción del cambio donde sea necesario.
Trabajar con la comunidad tecnológica para garantizar la usabilidad, accesibilidad, seguridad, la estabilidad
Identificar brechas de habilidades y dependencias clave dentro de los equipos de productos

PERFIL TÉCNICO:
• Amplia experiencia en desarrollo, en tecnologías de código abierto como PHP, Angular, Java, JavaScript, Node.js en una amplia gama de productos, desarrollando en entornos basados en la nube. Con la capacidad de tomar e influir en decisiones técnicas sólidas. Comprender los pros y los contras de estas diferentes tecnologías
• Comprensión de los conceptos de programación empresarial para la entrega de API RESTful, como colas de mensajes y fuentes de eventos. Así como la aplicación de las normas y prácticas modernas más apropiadas. Asume la responsabilidad de entrenar y guiar a los demás.
• Experiencia trabajando con equipos para entregar y operar soluciones complejas y de alto rendimiento en AWS. Familiaridad con el marco bien diseñado. Asegurar
uso adecuado de los servicios de AWS, ajuste efectivo del rendimiento, automatización de versiones, seguridad y control de gastos.
• Amplia experiencia en liderar equipos de Ingeniería responsables de ofrecer aplicaciones y servicios de software de alta disponibilidad, alto rendimiento, alta escalabilidad y alta estabilidad.
• Una comprensión de los enfoques de entrega ágil, las mejores prácticas de software y la experiencia en el desarrollo de software dentro de una arquitectura de microservicios y el conocimiento de cuándo utilizar. Trabajar en colaboración con un arquitecto técnico para definir y especificar la arquitectura y el enfoque técnico para el producto que se está desarrollando.
• Experiencia en optimización de procesos de desarrollo de software. Establecimiento de estándares de integración y pruebas de sistemas. También puede liderar a los ingenieros en el desarrollo basado en pruebas junto con el uso de marcos de prueba automatizados. Gestión de procesos de entrega y lanzamiento en un entorno de entrega continua. Saber cómo es un buen proceso de CI y CD y cómo implementarlo para el producto.
• Experiencia en liderar y mejorar continuamente múltiples equipos de ingeniería en un entorno complejo y multidisciplinario, entregando productos dentro de escalas de tiempo específicas y trabajando junto a múltiples partes interesadas de alto nivel. Liderar la traducción de historias de usuario y guiar a los equipos en la dirección correcta. Demostración de sólidas capacidades de diseño de aplicaciones
• Experiencia trabajando con comunidades de tecnología y partes interesadas de alto nivel para desarrollar conceptos de ingeniería, incrustar patrones de diseño, arquitecturas y estrategias técnicas que respalden el negocio. Defiende, refuerza y lidera el logro de los objetivos arquitectónicos por parte de nuestros equipos de ingeniería para garantizar que se crea y mantiene una plataforma sostenible
Tecnologías: Java, AWS, PHP, Angular, Node
Tipo de Contrato: 
Indefinido
Salario: Sin especificar
Experiencia: 3 años
Funciones: Jefe de Equipo – Jefe de Proyecto
Formación mínima: 
FP2/Grado Superior
Descubre más: https://www.tecnoempleo.com/lider-tecnologia-java-php-remoto/java-aws-php-angular-node/rf-4e231def021233991f41


Ir a la fuente
Author:

https://mercamundo.tienda/producto/muriel-fincas-de-la-villa-tinto-crianza-2017/

Publicado el

WiFi 7, la tecnología que promete a los gamers que será más rápida para los videojuegos que el cable

Los jugadores de PC saben que la mejor opción para estar conectados al 100 por ciento en pleno videojuego es el cable de red. Si bien es cierto que la actual generación de WiFi (WiFi 6) está lo suficientemente optimizada para no impactar en la latencia, lo ideal es el cable. Pero el WiFi 7 acabará con esa dependencia.

Intel y Broadcom llevan un tiempo trabajando en esta nueva tecnología de conexión WiFi, que permite velocidades superiores a los 5.8 Gbps, que brindará aumentos en el ancho de banda y que busca reducir la latencia al mínimo, mejorar la confiabilidad de las redes y mejorar las capacidades de este sistema de conexión.

De acuerdo con un informe del sitio web de Hardzone, Intel realizó las primeras pruebas con una laptop con procesador Core para conectarse a un punto de acceso de Broadcom.

Otra de las ventjas del WiFi 7 sería su compatibilidad con otras versiones, lo que significa que no se necesitarán dispositivos o hardware nuevos para conectarse a un router con esta tecnologia de internet.

Con menor latencia y funcionamiento multienlace, permitirá a los internautas usar todas las bandas y canales disponibles de forma dinámica para acelerar las conexiones o evitar las que tienen interferencias.

Además, WiFi 7 ofrecerá mejoras directas de las tecnologías de WiFi 6, como la anchura de canal de 320 MHz, frente a los 160 MHz de WiFi 6.

(Dreamstime)

Ideal para videojuegos

La llegada del WiFi 7 es lógica, tomando en cuenta que la tecnología está a la expectativa de las novedades de la realidad aumentada y virtual, la transmisión de medios de hasta 16K y videojuegos online que cada vez exigen un mayor ancho de banda.

Una de las razones por la que los gamers preferían conectar sus computadoras al router con cable de red es por la cantidad de dispositivos que, normalmente, están conectados a la red en un hogar, como celulares, televisores inteligentes entre otros. WiFi 7 permitirá que un gran cantidad de equipos estén conectados al mismo tiempo sin perjudicar la velocidad.

Para entender la tabla anterior con los datos de Intel, WiFi 7 ofrece cinco veces más velocidad de transferencia de datos que la red 5G. La velocidad máxima sería de 30 Gbps, aunque la velocidad efectiva del nuevo estándar rondará los mencionados 5.8 Gbps.

WiFi 7 debería estar disponible en 2024.

Ir a la fuente
Author: Guy Acurero

Publicado el

Reina Isabel II: así fue la relación de la Reina de Inglaterra con la tecnologia

Después de 70 años de reinado, el más longevo de toda la historia del Reino Unido, Isabel II falleció la tarde de este jueves 8 de septiembre del 2022. A pesar de su edad, durante los últimos años, bien sea en el interior o en las afueras del Palacio de Buckingham, la Reina siempre estuvo ligada a la tecnología.

Tenía un teléfono inteligente. Sus nietos le llegaron a regalar un iPad. Se habla de que tenía una cuenta de Facebook secreta y realizó posteos en Instagram y Twitter para demostrar que su trabajo en la realeza le permitía dedicar tiempo a las actualizaciones de la tecnología.

Desde hace poco más de 20 años la industria de la tecnología registró un avance impresionante. Todo ha sido diferente a lo que ocurría anteriormente con los dispositivos convencionales de comunicación o entretenimiento.

Por lo tanto, es normal que cualquiera, incluso los jóvenes, queden rezagados en la carrera por estar al tanto de las novedades digitales. Sin embargo, la Reina Isabel II hizo un esfuerzo por llevar el acelerado ritmo de la tecnología y siempre estar a la par.

¿Qué tanto? Pues hace un par de meses se realizó la Fiesta de Platino en palacio a la que Isabel II, por obvias cuestiones de salud no pudo asistir. No obstante, para mostrar su rígida presencia, la monarca presentó el video con una animación CGI del Oso de Paddington en la que, tomando el té, invita a todos al evento.

Reina Isabel II: del primer correo electrónico hasta un posteo de Instagram

De acuerdo con lo que recuerda el medio digital Insider, la Reina Isabel II fue una de las primeras personas en enviar un correo electrónico en la historia. Fue en el año 1976 a través de la plataforma de ARPANET, que años más tarde se convertiría en Internet.

Lo que realizó con el Oso de Paddington no fue novedad, debido a que años antes, específicamente en el 2012, la Reina grabó su acostumbrado mensaje navideño en 3D. De hecho, después que vio el material publicado un portavoz del Palacio de Buckingham le dijo a la BBC que Isabel II quedó encantada con el resultado.

Así llegó su incursión en las redes sociales. En el 2014, Isabel II se estrenó en Twitter. La Reina posteó desde la cuenta de la Familia Real lo siguiente: “Es un placer inaugurar la exposición Era de la información hoy en el @ScienceMuseum y espero que la gente disfrute de la visita. Elizabeth R”.

Tarde, pero imponente

La llegada a Instagram fue un poco más tardía. El 7 de marzo del 2019 realizó su primera publicación en la red social de Meta, en la que compartió la foto de una carta exhibida en el Museo de Ciencias de Londres. Dicha misiva fue escrita para su tatarabuelo, el Príncipe Alberto.

“Hoy tuve el placer de aprender sobre las iniciativas de codificación de computadoras para niños y me parece apropiado publicar esta publicación de Instagram, en el Museo de Ciencias, que durante mucho tiempo ha defendido la tecnología, la innovación e inspirado a la próxima generación de inventores”, detalló sobre la emotiva experiencia.

Después de esto hay montones de situaciones que relacionaron a la Reina Isabel II con la tecnología. En una ocasión visitó la sede de Google, tenía su propio teléfono inteligente con el que se comunicaba con su círculo íntimo y hacía videollamadas con los Príncipes.

Ir a la fuente
Author: Alberto Sandoval

Publicado el

CyberMonday 2022: ¿Qué ofertas de tecnología pueden llamar tu atención?

Ofertas. De eso se trata el CyberMonday o CyberDay, fechas que año tras año se hacen presentes en el mercado chileno. Dentro de las ofertas, el llamado a los fanáticos de la tecnología es estar atentos a los equipos que son tendencia en el mercado como el Samsung Galaxy Z Flip, Apple iPhone 13 Pro, o en equipos más económicos el Xiaomi Poco x3 o los modelos de Vivo.

Las consolas también se hacen presentes. Ofertas de Nintendo, Xbox y Playstation siempre son buscadas por los usuarios en CyberMonday. “Pese a que este día o varios días especiales de ofertas ofrecen descuentos en distintas áreas, las ofertas de tecnologías son las más cotizadas”, señala Carlos Maldonado, analista económico e ingeniero comercial UC.

¿Qué ofertas son las que más se buscan?

Según Maldonado “las ofertas tecnológicas que más llaman la atención de los usuarios están enfocadas a los equipos que más se utilizan diariamente y al ámbito del entretenimiento”.

Para el especialista: celulares y notebooks están entre los más cotizados. Luego, se ubicarían consolas, equipos de sonido y en un menor grado televisores. La recomendación del analista es “consultar los portales de seguimiento de precio como Knasta.cl, para poder revisar el cambio de los precios a lo largo del tiempo. Así se puede saber qué oferta es real en el CyberMonday y cuál es mero marketing”.

Dentro de las tendencias del último tiempo en celulares, el especialista menciona a los celulares plegables. “Modelos como el Samsung Galaxy Z Flip pueden llegar a ser de los más cotizados porque los plegables están entrando muy fuerte al mercado. Otros como el Xiaomi Poco x3 también, por su relación precio calidad. De hecho, marcas como Xiaomi, Vivo y Honor si tienen buenas ofertas puedes convertirse en atractivas alternativas”, agregó.

Ir a la fuente
Author: Consuelo Rehbein Caerols

Publicado el

Naciones Unidas declara el 2022 como “el Año Internacional del Vidrio”: por su tecnología

La tecnología aplicada al milenario vidrio, ha hecho que este material único y vital para el desarrollo de una infinidad de productos y soluciones, tenga ventajas no solo sostenibles, sino prácticas, eficientes e higiénicas, este último aspecto, vital en esta era del covid-19. Por eso, la Organización de Naciones Unidas, ha declarado el 2022 como el Año Internacional del Vidrio.

Dentro de las aplicaciones en vidrio, que son infinitas, se incluyen áreas tan importantes como el arte, arquitectura, ingeniería, salud, arquitectura, seguridad o comercio.

En el caso de la seguridad, las tecnologías, también han avanzado. Bajo este criterio, actualmente existen ventanas con sistemas antirrobos, las cuales nos permiten mantener la luz natural, junto a un sistema de seguridad altamente eficiente. El cristal antirrobo está concebido y fabricado para resistir los golpes y evitar que se fracture.

Seguridad: ventanas al rescate

“Hoy en día debemos vivir con las ventanas llenas de rejas, persianas, sensores de movimientos, entre otros. El vidrio antirrobos, logra hacer de tu casa un lugar mucho más seguro, sin tener que invertir grandes sumas de dinero en sistemas de seguridad. Además, el mismo vidrio, cuenta con funciones de control acústico, y filtración del 99% de la radiación UV, lo que protege tapizados, muebles y alfombras de la decoloración” asegura Gonzalo Acevedo, Gerente General de Vidrios Lirquen.

Este producto se compone de dos vidrios crudos unidos industrialmente a una lámina plástica, la que posee la propiedad de contener a la persona u objeto que impacta contra el vidrio, entonces, en lugar de quebrarse como un vidrio crudo, los fragmentos de vidrio roto quedan adheridos a la lámina plástica y el paño mantiene su integridad.

Pese al uso para la delincuencia, igual tiene uso en seguridad dentro del hogar, instalándose en balcones, con el fin de evitar que, si alguna persona u objeto impacta contra el vidrio, caiga al vacío, quedando retenido en la lámina plástica. Finalmente, este tipo de soluciones no sólo se utilizan en el hogar, sino también en empresas que buscan una mayor seguridad frente al aumento de la delincuencia.

Ahorro energético: en casa y edificios

Siendo la sostenibilidad un tema que se ha tomado muy en serio el sector constructor, temas como la envolvente de un edificio, constituye uno de los puntos cruciales para generar no solo ahorros energéticos, sino también entrada de luz natural y aspectos estéticos importantes. Así lo explica el arquitecto Biagio Arévalo, consultor en construcción sostenible y eficiencia energética.

“En el proceso de diseño y especificación de los proyectos, con metas de sostenibilidad, se busca obtener altas eficiencias en el consumo energético y las mejores condiciones de ‘confort’ para los usuarios. Además de las herramientas de ‘software’, que permiten modelar las condiciones de operación de los edificios, también podemos simular varias opciones en cuanto a la envolvente. En estas simulaciones, es que se pueden considerar diferentes estrategias siendo la más efectiva recurrir a vidrios de alta tecnología y configuraciones con rompesoles verticales, horizontales o dobles superficies vidriadas”, recalca Arévalo.

De igual manera, se puede obtener con el vidrio un mayor control en la cantidad de iluminación natural en los diferentes espacios del proyecto, y lo más importante, según el consultor Biagio Arévalo, mantener las condiciones de ventilación natural y temperatura dentro de parámetros de ‘confort’, y sumado a esto la valoración de costo/beneficio permite especificar la mejor opción para aportar al desempeño energético del edificio.

Las ventajas del milenario y declarado rey del 2022

Este material noble que ha sido vital en la evolución de la humanidad y ha mejorado la calidad de vida de las personas, es el protagonista del año, tras la declaración de la ONU del Año Internacional del Vidrio, honrando su aporte y versatilidad, que además es vital para la sostenibilidad y un mundo verde.

Y es que dentro de sus ventajas están que es un material que no se degrada durante su proceso de reciclado, por lo que se puede reciclar infinitas veces sin perder su calidad; es moldeable durante su fabricación y rígido en su estado final; el rey de las transparencias, pero también puede limitar hasta la entrada de los rayos UV; es impermeable garantizando la conservación de alimentos y protegiendo contra las inclemencias del clima en el caso de la construcción, y aunque sus materiales bases son materias primas naturales y abundantes, una de las principales fuentes hoy de los fabricantes son los vidrios reciclados, aportando a la reducción de la huella de carbono.

Ir a la fuente
Author: Consuelo Rehbein Caerols

Publicado el

Tecnología para verse como ‘La Bichota’: Con este filtro puede probar tener el cabello rojizo

Karol G es sin duda una de las cantantes con mayor popularidad actualmente. La colombiana ha cautivado a sus seguidores con sus ritmos urbanos y ha marcado la escena musical con un look bastante particular. La pereirana se caracterizó durante varios años por apropiarse del color azul intenso en su cabello convirtiéndolo en un sello de su carrera musical.

Precisamente, tras la ruptura sentimental con el puertorriqueño Anuel AA, ‘La Bichota’ cambió radicalmente su look. Ahora luce una cabellera roja que da muestra de que empezó una nueva etapa en su vida. El cambio de color de cabello ha generado decenas de reacciones en sus fanáticos que han aclamado el color de la cantante.

¿Pero, cómo tener el color de Karol G sin arrepentirse?

Desde hace más de una década los filtros y efectos de realidad aumentada han ido escalando entre las opciones y preferencias de los usuarios en internet. En Instagram, una de las redes sociales con mayor acogida en el mundo, los filtros se popularizan cambiando rasgos físicos en los internautas y por supuesto, el color del cabello no es la excepción.

En la búsqueda, aparecen varias opciones. Sin embargo, en Publimetro Colombia elegimos las opciones más realistas para que si usted es una fanática de la colombiana, pueda experimentar tener un look similar sin arrepentirse.

Opciones

La primera opción es un filtro creador por maiiaolenina, quien además de permitir adaptar un tono rojo intenso a su cabello suma maquillaje a un estilo rebelde con un delineado de gato en los ojos.

Otra de las opciones es un tono más fuerte con cambio de color en los ojos a un verde intenso. Aunque el tono es bastante parecido al de ‘La Bichota’, puede verse un poco falso si no se tienen buenas condiciones de luz.

Por último, otra de las opciones no es tan intensa como el tono utilizado por Karol G, pero sí da un color rojo al cabello de los usuarios.

(Para usar los filtros puede dar clic en los enlaces activos en la nota. Automáticamente lo direccionará a su cuenta de Instagram donde podrá probar y elegir su filtro favorito)

Ir a la fuente
Author: Karen Rozo, Consuelo Rehbein Caerols

Publicado el

Tecnología detox: nuevas fórmulas naturales al rescate de nuestro cabello

¿Qué tan tóxico es lo que usas para lavar tu cabello? El shampoo por lo general contiene irruptores endocrinos, sustancias químicas que incluso te pueden dañar.

Algunas de ellas son el SLS: Detergente abrasivo utilizado en miles de productos cosméticos así como en productos industriales de limpieza. Puede causar irritación y problemas en la piel; Ftalatos: Ingrediente principal de las fragancias. Es un disruptivo hormonal. Se le han atribuido casos de defectos de nacimiento en el sistema reproductivo de niños, entre otros más; Metilisotiazolinona: Sustancia química que previene la generación de bacterias en el shampoo, pero que podría tener efectos dañinos en su sistema nervioso; Parabenos: Sustancias químicas que pueden provocar el crecimiento de tumores mamarios o incluso Formaldehido: La mayoría de shampoos de grandes y niños que  son para cabello laceo, pueden contener hasta 10% de este químico puro.

Nuevas fórmulas alejándote de los químicos

Esto ha llevado a la búsqueda de nuevas fórmulas más naturales y que otorgan limpieza, pero sin químicos y sin daño para nuestro cuerpo. Han sido los emprendedores quienes más han desarrollado opciones en este camino. “Había probado de todo para la caspa, pero nada me servía, hasta que probé el shampoo de Natural Detox”. Así comienza el relato de Paulina, quien tras sufrir de caspa grasa por 2 años decidió cambiarse de un shampoo tradicional a uno en barra, chileno y 100% ecológico.

Son decenas de personas que diariamente dejan su testimonio en la página de Natural Detox contando cómo frenaron la caída capilar, la caspa, la dermatitis entre otras afecciones capilares, gracias a estos productos naturales.

Las líneas de productos en barra de Natural Detox son principalmente para la caspa, el cuero cabelludo graso y la caída capilar, que gracias a sus ingredientes como pomelo, semillas de apio y carbón activado entre otros, logran frenar los efectos que tiene la contaminación en tu cabello. Tecnología detox: ciencias naturales que con la combinación de ingredientes directamente de la naturaleza han sabido dar respuesta sin los químicos industriales que tanto nos dañan.

¿Cómo fue el proceso de emprender con este producto?

“Yo estaba segura que lo que quería era ofrecer una propuesta Detox tanto para la piel y el cabello como para el medio ambiente. Esto principalmente porque vivimos en un país donde la contaminación es un temazo”, señala la emprendedora chilena Bárbara Perret, directora y dueña Natural Detox.

Y el cuidado de la piel lejos de los químicos también fue algo clave. “Para esto estudiamos los principales efectos que la contaminación tiene en la piel y cabello como por ejemplo envejecimiento prematuro, exceso de producción de grasa , caída del cabello e irritaciones”, explica Perret.

La fundadora de Natural Detox explica que “para esto necesitaba crear productos llenos de ingredientes con mucha vida y repletos de antioxidantes como el pomelo, maqui, goji, semillas de apio, rosa mosqueta entre muchos otros”. “Para contribuir con el medio ambiente, estos debían ser también 100% orgánicos, no testeados en animales, veganos”, agregó.

Protegiendo no solo a los usuarios: también al medioambiente

Después vino el tema de los envases. ¿Cómo empaquetar sin producir más basura? “Esto me llevó a estudiar las distintas opciones que ofrecía el mercado. Así llegué al “greenplastic” que son elaborados a partir de caña de azúcar  y 100% reciclables. Después de un tiempo lanzamos la línea CERO HUELLA, que son productos en barra que vienen en una cajita de cartón, también 100% reciclable”, agrega Bárbara.

La marca chilena busca erradicar el plástico de la cosmética, demostrando que los cuidados de belleza amigables con el medio ambiente también lo son con el cabello y la piel. “El consumo de plásticos de un solo uso se ha normalizado tanto que ya no nos impacta ver botellas y bolsas en el mar. La cosmética es una de las tantas industrias responsables de este exceso de plástico y con Natural Detox queremos cambiar esto. Vamos a erradicar el plástico de los cuidados de belleza”, dice la fundadora de Natural Detox.

El éxito de lo natural

En lo que va del año, la marca ha vendido más de 25.000 barras, lo que equivale a 75.000 botellas de plástico menos en el medio ambiente. Sus líneas de productos en barra son principalmente para la caspa, el cuero cabelludo graso y la caída capilar, que gracias a sus ingredientes como pomelo, semillas de apio y carbón activado entre otros, logran frenar los efectos que tiene la contaminación en tu cabello.

Los productos en barra son productos que vienen libres de plástico, además de que para ser fabricados no usan agua, a diferencia de los que vienen en tubo que están diluidos en un 80% de agua. Además sus ingredientes son orgánicos, veganos y biodegradables, es decir que no contaminan los ríos y océanos.

“Usar productos en barra y amigables con el medio ambiente, es un cambio sencillo que todas las personas podemos hacer para aportar a eliminar el plástico de nuestro planeta”, finaliza la emprendedora.

Ir a la fuente
Author: Consuelo Rehbein Caerols